ESCRITO HOY BLOG DE ACTUALIDAD

BLOG DE NOTICIAS Y MAGAZINE DEL SIGLO XXI

INICIO

  • INICIO
  • BARCELONA
  • LIFESTYLE
  • VIAJES
  • JAPÓN
  • PSICOLOGÍA
  • BIBLIOTECA
  • NEGOCIOS
  • SALUD
  • DE CITAS

jueves, 25 de abril de 2019

LA NOSTALGIA | UN NEGOCIO AL ALZA


LA NOSTALGIA COMO UN RECUERDO IDEALIZADO



Los psicólogos comparten que la nostalgia expresa un anhelo del pasado que suele ser poco realista ya que se encuentra idealizado.
La nostalgia puede definirse como la pena que se siente por algo que se ha tenido, y que en la actualidad, ya no se tiene.
LA PELÍCULA GREASE CON JOHN TRANVOLTA Y OLIVIA NEWTON JOHN



Lo que viene a decir que los seres humanos sienten nostalgia por algo que nunca es del todo real.
Por ejemplo: si un individuo siente nostalgia por su niñez o adolescencia, sólo recuerda lo momentos buenos y excluye las penas que sufrió en aquella época.



Alan R.Hirsch, psiquiatra y profesor del Centro Médico de la Universidad Rush de Chicago (USA)afirma que;
" La nostalgia, más que relacionada con un recuerdo específico,lo está en un estado emocional"
Para Cecilio Paniagua:
" Se trata de un sentimiento mixto que da felicidad porque está asociado a vivencias gozosas, pero siempre vinculado a la pena de no poseerlas ahora"
La cosa se complica porque esos recuerdos placenteros no obedecen a una fidelidad histórica.


"La idealización del pasado entraña riesgos muy serios porque nos puede llevar a ciertos pensamientos totalitarios" Diego S.Garrocho


LA NOSTALGIA DE VIAJAR TREN
Científicos de la Universidad de Southampton(Reino Unido) pidieron a un grupo de jóvenes que recordaran su pasado.
Los que evocaron recuerdos nostálgicos se sentían más felices al finalizar el experimento que quienes recordaron aspectos de su pasado que no les emocionaron.

Los autores del estudio afirman que;
"La nostalgia conlleva sentimientos positivos, aumenta la autoestima, fomenta las relaciones sociales y alivia la angustia existencial".
Además, el 80% de los participantes en el estudio dijo sentirla como mínimo una vez a la semana. Mientras que el 16% afirmó sentirla a diario. Así que no se trata de un refugio exclusivo de las personas mayores.

LA NOSTALGIA UN VALOR EN AUGE


En opinión de Rosalía Baena, investigadora del proyecto Cultura emocional e identidad de la Universidad de Navarra.
" Ella cree que la nostalgia está en auge, quizás debido a la crisis económica y a la crisis de identidad cultural y de valores personales propios de esta época de posmodernidad, en la que no hay nada seguro".
JUKE BOX RETRO ROCKOLA

En estos tiempos de incertidumbre Frank Furedi,sociólogo de la Universidad de Kent(Reino Unido).Describe la nostalgia como refugio seguro. Para este investigador;
"La creciente inclinación por la nostalgia entre los adultos es un sintoma de la profunda inseguridad que se siente hacia el futuro"
Para Rosalía Baena,el gusto por la nostalgia hace que triunfen series como Mad Men. En Inglaterra está teniendo mucha audiencia la serie Dowton Abbey, ambientada en la aristocracia de inicios del siglo XX.

Es un éxito de masas porque evoca una época de esplendor. Y, en la actualidad, también triunfan musicales como Grease, que es rizar el rizo de la nostalgia.
Porque la película se rodó a finales de los setenta(pero ambientada a finales de los 50).


Otra de las razones por las que la nostalgia está de moda es que vivimos en una sociedad que prioriza las emociones y en la que falta mucha identidad, y la nostalgia te da identidad y emociones.

Además, antes la emocionalidad se veía como algo infantil, pero ahora ya no. Quizás por eso tiene tanto éxito la página de Facebook...Yo fui a EGB.
En ellas recuerdan iconos de los setenta, ochenta y los noventa existía la EGB y triunfaban Verano azul, Pipi Calzaslargas o Barrio Sésamo.

Explica Javier Ikaz que todo empezó con un grupo de Facebook. Colgábamos fotografías de objetos o películas de aquellos años. En poco tiempo llegamos a los 10 mil seguidores.

Ahora tienen más de un millón seguidores en Facebook,y en la web hay unas 60 mil visitas diarias. Un auténtico santuario de la nostalgia.

"Creo que parte del éxito se debe a la negatividad que se vive con la crisis. Nos llegan muchos mensajes de personas que nos dicen que después de un día muy duro les encanta huir al pasado, a una época en la que no tenían responsabilidades".


Diego S.Garrocho, profesor,filósofo y escritor autor del libro 
"Sobre la nostalgia". En una entrevista concedida al digital eldiario.es en la sección cultura y filosofía comenta que;

"Somos una generación forzada a vivir la nostalgia porque se nos han truncado las esperanzas en el futuro"

Alianza Editorial publica Sobre la nostalgia, un brillante ensayo sobre un sentimiento tan antiguo como la añoranza y tan presente en nuestra cultura actual como el enésimo remake de la película de tu infancia.

LA NOSTALGIA| UN NEGOCIO EN ALZA


Cecilio Paniagua responde a la pregunta ¿Por qué sentimos nostalgia de un producto cultural? y responde:

" En este caso, lo que se asocia a una película o un objeto resulta más importante que el fenómeno en sí.
La música, por ejemplo, la vinculamos inmediatamente a momentos concretos de nuestra vida.
No nos interesan solo Los Beatles, nos importa cómo nos sentimos cuando escuchamos esa canción, con quién estábamos.
DISCOS DE VINILO DE LOS 60,70,80 Y 90

Y aunque el referente sea el mismo, las asociaciones varían individualmente. Pero tienen en común el sentimiento de felicidad, de gozo, de exaltación.
Si además está refrendado por la respuesta de otras personas, le da un marchamo de objetividad a nuestro placer.

Beatriz Navarro directora de marketing y comunicación de FNAC España. Argumenta:

La nostalgia es un filón comercial no sólo porque conecta con el consumidor mas allá de la compra racional".

La nostalgia es gran negocio no sólo porque captura ingresos de los nostálgicos, sino porque genera productos que también disfrutan sus hijos.

La nostalgia no es nueva. La película "Regreso al futuro" es de las películas más ochenteras que hay y ella misma es una oda a los 50,la época en la que sus creadores eran niños.

Ese niño interior es el que empuja a que los 80 y 90 se hayan convertido en negocio.


Para Beatriz Navarro el regreso al pasado de cada uno.
"Funciona porque nos hace revivir momentos y experiencias que formaron parte importante de nuestra vida, toca un aspecto muy sensible del ser humano.
 Se ha convertido en un filón impresionante porque lo que funciona bien en marketing es aquello capaz de conectar con el consumidor más allá de la compra racional. Y aquí entra el juego el sentimiento".


La nostalgia tiene poder, desde los dibujos animados o películas que veíamos cuando éramos niños hasta la música que nos ayudó a pasar la transición de la adolescencia a la edad adulta. 
Nuestros recuerdos de los "buenos tiempos" evocan poderosos sentimientos de seguridad, comodidad y confianza. Después de todo,son nuestra experiencias previas las que han dado forma a lo que somos.       

El marketing aprovecha las oportunidades de negocio,ya que se basan en el estudio de mercado. De esta forma la nostalgia se ha convertido en la gallina de los huevos de oro del siglo XXI. 
DISCOGRAFÍA REMASTERIZADA


El sociólogo,David Corominas colaborador del máster de Consumo y Comercio de la Universidad Complutense de Madrid,apunta con el fenómeno de la nostalgia:


" La generación que se crió en Occidente en los 80 y 90 es global, homogénea y muy numerosa.
A mediados de los ochenta estalla el proceso de consumo; por tanto, nos encontramos con que hay mucha gente que comparte ahora los mismos referentes.
Todos veíamos las mismas series ,los mismos programas.
Resulta efectivo recurrir a ellos por lo que se saque tiene una alta probabilidad de tener éxito".

En la actualidad la nostalgia tiene un fuerte impacto en la población por lo ya dicho, y sobre todo porque la tecnología se ha puesto a su servicio con ayuda de la tecnología 

"Cuando tienes al público consumiendo los mismos productos piensas:¿cómo puedo vender más?Segmentando.
Ya no somos grandes colectivos,somos micro-colectivos".

En el futuro, intuye Corominas, la nostalgia tendrá que pelear mucho más descarnadamente con otras variables. Quizás un salto de generación sentencie su fecha de caducidad, pero por ahora vive su momento más dulce.

Para las pymes, emprendedores y publicistas, hay una oportunidad extraordinaria en aprovechar este sentimiento nostálgico y así tocar nuestra fibra sensible y nuestro bolsillo. 










en abril 25, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: NEGOCIOS, PSICOLOGÍA

domingo, 21 de abril de 2019

LIBROS PARA DESCARGAR Y DISFRUTAR



LIBRO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL


Daniel Goleman es un psicólogo de 73 años nacido en Stockton,Estados Unidos, de renombre mundial que ofrece conferencias para profesionales,hombres y mujeres de negocios y estudiantes universitarios.


Se doctoró en la Universidad de Harvard en la misma que estuvo trabajando como docente.Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y el cerebro en The New York Times.
Y también ha sido editor de la revista Psychology Today.

Adquirió fama internacional a partir de la publicación del libro " Inteligencia Emocional,obra que ha sido traducida a treinta idiomas y que vendió más de 5 millones de ejemplares.


FRASES Y CITAS DE DANIEL GOLEMAN

El autoconocimiento es clave para la inteligencia emocional y para el bienestar de las personas.

" La enseñanza de Sócrates "Conócete a ti mismo"darse cuenta de los propios sentimientos en el mismo momento que estos tienen lugar,constituye la piedra angular de la inteligencia emocional"
Ser conscientes y controlar las emociones son sin duda,virtudes de los seres humanos.


"El autodominio exige autoconciencia más autorregulación,componentes clave de la inteligencia emocional. 
Goleman distingue el pensamiento emocional del racional.
 
"En un sentido muy real,todos nosotros tenemos dos mentes,una mente que piensa y otra mente que siente,y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental". 
La capacidad de expresar los propios sentimientos constituye una habilidad social fundamental 


"Los sentimientos tienen un papel muy importante a la hora de navegar por la constante toma de decisiones que es la vida"
El poder de las emociones es extraordinario,sólo un amor poderoso-la urgencia por salvar al hijo amado,por ejemplo;puede llevar a unos padres a ir más allá de su propio instinto de supervivencia.
Desde el punto de vista del intelecto,se trata de un sacrificio sin discusión irracional pero,visto desde el corazón,constituye la única elección posible.


DANIEL GOLEMAN INTELIGENCIA EMOCIONAL


No permitas que el ruido de las opiniones ajenas silencie tu voz interior.Y,lo que es más importante,ten el coraje de hacer lo que te diga tu corazón y tu intuición.De algún modo,ya sabes aquello en lo que realmente quieres convertirte"
 Frase de su ultimo libro Focus
La nueva camada de nativos de este mundo digital es tan diestra en el uso de teclados como torpe en la interpretación,en tiempo real,de la conducta ajena.
Especialmente en lo que respecta a advertir la consternación que provoca la prontitud con la que interrumpen una conversación para leer un mensaje de texto que acaban de recibir.



Otros libros de Daniel Goleman:


La Inteligencia emocional en la empresa.
La Inteligencia emocional en el trabajo.
La práctica de la inteligencia emocional
La salud emocional.
Los caminos de la meditación
La inteligencia social.
La fuerza de la compasión.
Liderazgo.
Focus.

LIBRO PARA DESCARGAR:

INTELIGENCIA EMOCIONAL DANIEL GOLEMAN

VÍDEO DE DANIEL GOLEMAN



LIBROS PARA DESCARGAR DE DIFERENTES TEMAS

BIBLIOTECA para descargar libros de forma gratuita y de temas variados.

Crecimiento interior y sus principales autores

Deep Chopra, Yogananda, Anthony de Mello,Ramiro Calle Dalai Lama,Daniel Goleman,Wayne Dier, Jorge Bucay, Claudio Naranjo,Ej.Gold,
LIBROS DE CRECIMIENTO INTERIOR Y ESPIRITUALES
Herman Hesse,Carl G.Jung,

Paulo Coelho Gurdjieff, A.Jodorowsky o Eduard Punset.




De Maestros Espirituales como son;
Eckart Tolle,Ken Wilber,Idries Shah,Alan Watts,Osho,Rumí

También sobre alimentación,salud natural, Mindfulness o atención plena,acupuntura,aromaterapia,Feng Shui,Gestalt
yoga,pilates,Ayurveda, EFT Liberación Emocional entre otros temas y todo ello desde la pagina web.

DATELOBUENO

http://datelobueno.com/acceso-biblioteca-libros-datelobueno/

BUEN PROVECHO Y SALUD  PARA RECORRER EL CAMINO.




en abril 21, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: BIBLIOTECA, LIBRERÍA

viernes, 19 de abril de 2019

LA NOSTALGIA | UN SENTIMIENTO AGRIDULCE


CONCEPTO DE NOSTALGIA

La palabra nostalgia deriva del griego nostos(hogar)y algos(dolor).
Fue creada finales del siglo XVII por el médico suizo Johannes Hofer para describir el estado de ánimo de los soldados suizos que luchaban fuera de su país,que sentían 
una "tristeza originada por el deseo de volver a su casa".

También puede definirse como la pena que se siente por algo que se ha tenido y que,en la actualidad,ya no se tiene.Una especie de nostalgia compartida a nivel social es aquella que todo tiempo pasado fue mejor.

EL TIO VIVO O CARRUSEL SONRISAS PARA NIÑOS Y NOSTALGIA PARA LOS ADULTOS


Según algunos psicólogos la nostalgia es una emoción un sentimiento que tenemos los seres humanos cuando evocamos recuerdos del pasado.

Una emoción agridulce,porque por una parte evocamos recuerdos que nos hacen sentir bien.
Pero por otra,conectamos con el presente donde esos recuerdos o vivencias ya no existen.Y contactamos con la perdida de lo que tuvimos y ya no volveremos a tener.

Por ejemplo echar de menos algo o alguien,se supone que si lo echas de menos es porque es mejor que lo que tienes en el presente,por la cual se refiere al pasado.

Por otro lado nuestra memoria a corto plazo es selectiva y hace que seleccione aquellos recuerdos positivos para guardarlos y tendemos a olvidar los recuerdos negativos.


Seleccionamos aquello que en el presente sentimos,que fue la primera vez que algo que jamás habíamos visto.La primera vez que vimos el mar aunque la playa fuera un desastre,pero no deja de ser la primera vez que es lo que realmente refuerza la nostalgia.

De nuestro primer amor,de juventud,
un viaje irrepetible o el simple hecho de montar en avión.La nostalgia es un recuerdo agridulce que nos puede anclar en el pasado pero que,si lo dosificamos, puede ser positiva.

Por otra parte la nostalgia también puede ser colectiva,como la que se siente por el pasado esplendoroso de una nación o por los lejanos éxitos deportivos,ya sean fútbol,baloncesto etc.

LA NOSTALGIA VISTA COMO UNA FELICIDAD TRISTE


Manuel Fernández Blanco,psicoanalista y psicólogo clínico.
La nostalgia es una felicidad triste.Se recuerda el gozo del pasado,pero duele saber que todas esas experiencias ya no pueden volver. "Por eso es el dolor de la memoria.Lo perdido parece inolvidable,único e irrepetible"

Se tiene nostalgia por algo que crees que te hizo feliz,que crees que te hacía estar completo,que parece perfecto.

Hay muchos motivos para sentir nostalgia:
la que siente el emigrante por su lugar de nacimiento;la que se anhela por una infancia que se recuerda sin problemas y maravillosa;la del vigor y el optimismo cuando eramos jóvenes y faltaba todo por hacer;la nostalgia de nuestra primera relación de pareja donde descubrimos el amor y el sexo;la de una manera de vivir que ya no volverá;la nostalgia por los viejos amigos.


Cuando miramos por el retrovisor,algunos episodios de antaño parecen perfectos.una especie de paraíso perdido.
"Es un paraíso que se siente como perdido pero que,en realidad,nunca se ha tenido"



RECORDAR UN PASADO IDEALIZADO


Ese pasado fue bonito,emocionante y especial,aunque quizás no tanto como nos hace ver la nostalgia.
" Esta nos hace recordar un pasado idealizado.Hay tan pocos momentos de felicidad en la vida que casi podemos recordarlos todos.Y por eso los idealizamos."

LA NOSTALGIA, UN SENTIMIENTO TRAMPOSO QUE INVENTA NUESTRA MEMORIA


Rafael Euba,psiquiatra afincado en Londres,comenta que la nostalgia es un sentimiento tramposo,porque no hay más paraísos que los que se inventa nuestra memoria.

"Se recuerda un pasado que parece mejor de lo que fue".
Al volver la vista atrás,se olvidan los motivos que llevaron a la ruptura con aquella pareja que tanto se echa de menos.
No se recuerda que en la infancia no todo es jugar en el recreo y se omite que los buenos tiempos también tuvieron sus espinas.
SE OLVIDAN LOS MOTIVOS DE LA RUPTURA

Y afirma "La nostalgia se compone de brochazos muy simples que nos impiden ver el pasado con exactitud".
Y no es lo mismo dejarse llevar de vez en cuando por la nostalgia que vivir esclavizado por ella.
"El problema está si nos anclamos en el pasado"

Nadie está libre de sentir nostalgia en alguna ocasión.Pero es muy diferente recordar con añoranza la juventud una tarde de domingo que ser infeliz en la vejez, porque se recuerda la juventud como el paraíso que no volverá. 

Esta especie de melancolía que impide vivir el presente y encarar el futuro es excesiva porque no nos gusta ni el hoy ni el mañana.
"La nostalgia es muy atractiva,porque el pasado tiene una pureza y una candidez que ni el presente ni el futuro poseen considera Rafael Euba.

El pasado no crea ansiedad. Y el presente y el futuro siempre crean ansiedad;esa es la razón de que aparezca la nostalgia.Se siente mucha añoranza de un amor cuando en el presente se carece de él.Se siente mucha nostalgia de un pasado libre de preocupaciones cuando las actuales aprietan demasiado.
CUANDO NOS INVADE LA NOSTALGIA

El sentimiento nos asalta al rememorar los viajes de compasión cuando ahora la rutina no tiene compasión.
"La nostalgia excesiva casi siempre aparece cuando el presente es desagradable y el futuro es amenazante"

Comenta Rafael Euba, que trabaja con personas mayores.Ellos viven en un entorno muy diferente al de su pasado y tienen enfermedades y problemas que no sufrían cuando eran jóvenes.

La nostalgia de la juventud quizá sea una de las más frecuentes e intensas.Porque,además,tiene que ver con muchas cosas que se hacen por primera vez:el primer beso,el primer viaje..." Las primeras grandes vivencias dejan una huella emocional muy profunda"

Cuanta más energía dedicamos al pasado,menos tenemos para el presente y el futuro.Pero ¿la nostalgia puede aportarnos algo positivo? ¿O se trata simplemente de un inútil paseo por el ayer?

Señala Rafael Euba "Si la nostalgia hipoteca tu presente o tu futuro es negativa,aunque si te permite encontrar un refugio momentáneo a las inclemencias del presente,puede ser útil".
Un Oasis en el que reponer fuerzas para regresar al aquí y ahora con más vitalidad.

ASPECTOS POSITIVOS DE LA NOSTALGIA 


Explica el psicoanalista Cecilio Paniagua que uno de los aspectos positivos de la nostalgia es que desempeña un papel importante en nuestra identidad.

"Nos ayuda a elevar la autoestima.Los recuerdos de un pasado idealizado nos permiten sentir que nuestra identidad es bella y valiosa,que el pasado valió la pena.Y esto es una necesidad psicológica fundamental.
¿PORQUÉ SENTIMOS NOSTALGIA?

Lo importante según Paniagua es dosificar la añoranza de algo. "Que no sea excesiva porque nos haría sufrir demasiado"

Quizás no hay que sentirse culpable por dejarse llevar,pero mejor sólo de vez en cuando,por los cantos de sirena de la añoranza.Ya que "esta no aparece de forma voluntaria.Y no somos dueños de lo que sentimos

El inconveniente para Cecilio Paniagua es que las personas con tendencia a la nostalgia;
"Suelen tener problemas para adaptarse a su presente y vivir el aquí y ahora"







 CITAS DE NOSTALGIA;

" La vida es un pequeño espacio de luz entre dos nostalgias:la de lo que aún no has vivido y la de lo que ya no vas a poder vivir.Y el momento justo de la acción es tan confuso,tan resbaladizo y tan efímero que lo desperdicias mirando con aturdimiento alrededor".- Rosa Montero

" Entonces empezó el viento,tibio,incipiente,lleno de voces del pasado,de murmullos de geranios antiguos,de suspiros de desengaños anteriores a las nostalgias más tenaces".- Gabriel García Márquez de su Libro> Cien años de soledad.

De la película: LA GRAN BELLEZA


- ¿ Qué tenéis en contra de la nostalgia,eh?
- Es la única distracción posible para quien no cree en el futuro. 






 -
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     
en abril 19, 2019 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: PSICOLOGÍA, SALUD

miércoles, 17 de abril de 2019

COSMOVISIONES PARA UNA NUEVA INTERPRETACIÓN DEL MUNDO


NOCIÓN DE COSMOVISIÓN

La palabra "cosmovisión es una adaptación del alemán weltanshauung (welt>mundo, y anschauen> observar). Esta expresión fue usada por primera vez por W.Hegel.
Aunque sólo a partir del trabajo de W.Dilthey, Teoría de las cosmovisiones, es cuando dicho concepto adquiere su significado filosófico sistemático y completo.
TEORÍA DE LAS COSMOVISIONES

Más tarde en 1919, K.Jaspers en Psicología de la Weltanschauung o Cosmovisión se establece la vertiente psicológica del término en cuanto una manera de entender al hombre y estableciendo la frontera de sus significados con la filosofía.

En otros idiomas según el Departamento de Filosofía Teórica i Practica. Facultad de Filosofía Universidad de Barcelona.
Alemán: Weltanschauung; español:Cosmovisión; inglés: Worldview;Francés:visión du monde; italiano:prospettiva di mondo.

Desde que se introdujo el término cosmovisión,ha demostrado ser de gran utilidad en diferentes estudios sobre cultura,historia y filosofía.
Este nuevo concepto fue inmediatamente acogido en las ciencias sociales y en la filosofía,y se emplea tanto traducido como en la forma alemana original.
COSMOVISIÓN UNIVERSAL
Ya que,su contenido semántico es mucho más profundo dado que se refiere a la forma como interiorizamos nuestra individualidad y rasgos culturales.

Las cosmovisiones son creencia que conforman la imagen del mundo una persona o grupo,según la época y la cultura,a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente.

Una cosmovisión establece nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida,desde la política y la ciencia hasta la religión o la filosofía.
Cada uno de nosotros tiene una cosmovisión y tendemos a actuar de acuerdo con esa visión.

EN QUE CONSISTE LAS COSMOVISIONES

La cosmovisión consiste en las suposiciones,premisas e ideologías de un grupo sociocultural que determinan cómo percibe el mundo.Las cosmovisiones se clasifica de diversas maneras.

Los seres humanos adquieren su cosmovisión del ambiente en el cual se crece,antes de tener la capacidad de evaluarla.
COSMOVISION PARA EL SIGLO XXI
Las suposiciones de su cosmovisión generalmente quedan en el subconsciente,aunque son centrales en todos los sub-sistemas de la cultura.

Las funciones principales de la cosmovisión incluyen explicar,validar, proveer refuerzo psicológico para integrar y adaptar.

También la utilizamos en el sentido de una imagen general que se tiene del mundo físico y que es el resultado de las concepciones sobre muchos elementos concretos,como son;
el espacio,tiempo,materia,causalidad,fuerzas,propiedades de las cosas etc.    . 
   
La cosmovisión,como toda característica de la mente,es una propiedad de la estructura cerebral y por tanto dependerá tanto de un componente genético como de los elementos ambientales,algunos de tipo cultural.

El componente hereditario es difícil de estudiar,pero se cree que la selección natural va a jugar un papel menor dada la prevalencia actual de la sociedad de la información con esa visión.

Se sabe que las variaciones de comportamiento,tanto en el ámbito individual como en lo social son una función de la cosmovisión.
Las variaciones culturales,y por ende la cosmovisión afectan de manera importante a los elementos que,como el consumismo,son esenciales para comprender nuestra forma de ver el mundo y para hacer posible un futuro sostenible.

Solamente de esta forma se entiende cómo los fenómenos mencionados determinan nuestra capacidad de acción y pensamiento podremos reconstruir nuestra cosmovisión para crear una sociedad sostenible.


UNA NUEVA INTERPRETACIÓN DEL MUNDO


La mejora del ser humano fisiológica y mentalmente puede que sea uno de los resultados concretos a los que pueden dar lugar las nuevas interpretaciones que las acompañan.
Así como la utilización de la Inteligencia Artificial Fuerte y la creación de robots humanoides.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL FUERTE


En esta nueva etapa del ser humano en la nos encontramos, puede caracterizarse por un mayor papel del espíritu,la consciencia,y la subjetividad en la marcha de nuestro mundo.

Algo a lo que contribuyen las nuevas concepciones relacionadas con la Mecánica Cuántica y con la posibilidad de existencia de un universo consciente.

Es también la época de un renovado interés por la mente,el espíritu y la consciencia.Una nueva etapa en la que el ser humano actuará sobre su propia naturaleza biológica,sobre su cerebro y su mente,para mejorarlos.

En las que posiblemente conseguirá aumentar su esperanza de vida y en la que es probable que termine creando inteligencia y consciencia en meras máquina,además de conseguir,¡quién sabe!,que se reproduzcan.


LAS SIETE GRANDES COSMOVISIONES SEGÚN ADOLFO CASTILLA

Adolfo Castilla  Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Antonio de Nebrija.

Pionero de la Prospectiva y la Cognotecnología,y un divulgador apasionado de la Ciencia,la tecnología y el futuro del ser humano.


Desde hace tiempo el profesor Adolfo Castilla viene diciendo que llama <<Cosmovisiones>>a esas nuevas interpretaciones,en gran manera científicas,sobre la naturaleza de nuestro universo y sobre leyes,en principio físicas,que lo gobiernan y al nuevo mundo por ellas generado.

Él cree que hasta ahora se han producido siete grandes cosmovisiones de ese tipo y todas ellas han dado lugar a un nuevo mundo en los términos en los que el mundo actual es distinto del de principios del S.XX y mucho más del S.XXI.

Lo tecnológico es parte fundamental de esos nuevos mundos y alguna tecnología básica está en el centro de los grandes cambios que los crean.
Así como las nuevas concepciones científicas e intelectuales generadas por los nuevos conocimientos y nuevas tecnologías.
ESCENARIOS PARA LA CONVERGENCIA  NBIC


Las siete cosmovisiones a las que se refiere son:
1) La animista de la antigüedad;2)la intelecutal,del logica y del pensamiento de la Grecia Clásica;3)La cristiana de la Edad Media europea;4)la traída consigo por El Renacimiento,Revolución científica,la Revolución Industrial y la Ilustración de los siglos XV al XVIII en Europa;5)la creada por el segundo principio de ka termodinámica y el concepto de entropía,el descubrimiento del electromagnetismo y la aparición del atomismo del S.XIX;6)la aportada por las teorías mencionadas de la Relatividad y de la Mecánica Cuántica;y 7)la cosmovisión en la que estamos inmersa actualmente <<Convergencia NBIC)

En cuanto a la Convergencia NBIC,habría que hacer referencia dentro de ella a los avances recientes en el estudio en el terreno de la biología;nanociencia,o conocimiento profundo del interior de la materia;de las ciencias cognitivas,o conocimiento del cerebro;y de la información en un sentido amplio.
LOS ROBOTS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL



La nueva cosmovisión estará causada por las nuevas áreas tecnológicas en fase de evolución de la tecnología,la nanotecnológia y la cognotecnológia.
Áreas de actividad que junto con las llamadas info-tecnologías han dado lugar a lo que se conoce,como:
Convergencia NBCIC (Nano-Bio-Info-Cogno).

Articulo extraído de La Séptima Gran Cosmovision: Mecánica Cuántica y Universo Consciente del Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Antonio de Nebrija.
ADOLFO CASTILLA


















































en abril 17, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: COSMOVISIONES
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

TRANSLATE

BUSCAR EN ESTE BLOG

ARCHIVO

  • septiembre 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (1)
  • mayo 2019 (6)
  • abril 2019 (6)
  • marzo 2019 (6)

ETIQUETAS

  • CONCIENCIA ECOLÓGICA (1)
  • DESTINO (1)
  • EXCELENCIA HUMANA (2)
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL (2)
  • VIDA EXTRATERRESTRE (1)

REDES SOCIALES

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Blogger

VISITAS DESDE MARZO 2019

SÍGUENOS Y COMPARTE

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Blogger

CATEGORÍAS

BARCELONA BIBLIOTECA COSMOVISIONES DE CITAS JAPÓN LIFESTYLE NEGOCIOS PSICOLOGÍA SALUD VIAJES

BLOGS QUE SIGO

  • DESTINO SER HUMANO
    La impulsividad, acto irreflexivo del ser humano

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

SEGUIR ESTE BLOG

ENTRADAS POPULARES

  • COSMOVISIONES PARA UNA NUEVA INTERPRETACIÓN DEL MUNDO
    NOCIÓN DE COSMOVISIÓN La palabra "cosmovisión es una adaptación del alemán weltanshauung (welt>mundo, y anschauen> observar )...
  • EL VIAJE DEL SAMURAI HASEKURA DE JAPÓN A ESPAÑA
    EVANGELIZACIÓN DEL JAPÓN A CARGO DE MISIONEROS JESUITAS El jesuita Francisco Javier comenzó su labor evangelizadora en Japón en el añ...

WHATSAPP // TELEGRAM

FOTO

FOTO
PARK GÚELL BARCELONA
escritovistoyoido.blogspot.com . Con la tecnología de Blogger.